Dentro del componente de incidencia del proyecto, nos proponemos…

Enfrentar la pobreza, desigualdad y deterioro ambiental, a partir del fortalecimiento de la autonomía de las comunidades campesinas e indígenas en distintos sistemas etno-agro-forestales, reconociendo el potencial productivo, la capacidad organizativa, los conocimientos y las cosmovisiones locales para generar alternativas al desarrollo, mediante acciones para evitar o restaurar los procesos de fractura socio-metabólica, con base en la identificación y combate de dicha fractura y en la restauración y conservación de los ecosistemas. Además de promover la regeneración de la autonomía comunitaria para gestionar el bienestar colectivo y las condiciones de subsistencia generando excedentes comunitarios para elevar la calidad de vida y la participación en mercados solidarios.


Para ello, seguimos las siguientes metas …

  • Fortalecimiento del conocimiento ecológico tradicional implementando estrategias de manejo agroecológico y agroforestal, con el fin de superar procesos de fractura metabólica mediante la restauración ecosistémica y la conservación de la agrobiodiversidad.
  • Promoción de la gobernanza comunitaria de los recursos naturales para alcanzar la soberanía alimentaria y la salud intercultural con un enfoque intergeneracional y con perspectiva de género.
  • Construcción de alternativas al desarrollo desde la perspectiva de la EER, se dará a través de las propias nociones de bienestar o “buen vivir” de las 8 experiencias piloto, mediante el fortalecimiento de la autonomía comunitaria, la diversificación productiva, el manejo sustentable de los recursos, la autosuficiencia alimentaria y la generación de canales de economía social y solidaria.
  • Las actividades específicas de incidencia incluyen …

    • Procesos hacia la soberanía alimentaria de pueblos indígenas y comunidades que forman parte de la Red Territorios de Vida México, mediante el fomento de prácticas agroecológicas, el diálogo intergeneracional y de saberes, además del resguardo y promoción de material genético local, en localidades de Oaxaca,Yucatán, Campeche y Nayarit.
    • Producción agroecológica con enfoque etno-productivo totonaca, en Huehuetla, Sierra Norte de Puebla, reafirmando valores comunitarios colectivos, recuperando saberes tradicionales e implementando técnicas de cultivo afines a la diversidad biológica.
    • Estrategias agroforestales desarrolladas para la restauración de ecosistemas, inclusión social, gobernanza ambiental y comercio sostenible, alrededor de la producción de Agave spp. y sus derivados, en el estados de Oaxaca.
    • Establecimiento de sistemas agroforestales diversos, alrededor de la producción de moreras (Morus alba), para solución de problemas socio-ambientales, y para la producción de seda a largo plazo en la microcuenca del Arroyo (Río) Tierras, Morelia, Michoacán.
    • Sistemas de gestión comunitaria diseñados y ejecutados, de soberanía alimentaria, manejo de agua, energías renovables y territorio, que permitan mejorar la calidad de vida de comunidades en municipios en regiones Sierra Norte de Oaxaca.
    • Regeneración integral de tres comunidades y una cuenca a través de métodos tradicionales de siembra, gestión del agua y del suelo y atención de las esferas de la vida cotidiana (aprender, comer, sanar, habitar), y su enriquecimiento mediante la adopción de enfoques agroecológicos y ecotecnias, la autogestión de sustentable de recursos hídricos y la consolidación de formas propias de gobierno, con énfasis continuo en las capacidades de concertación. En zona istmo y valles centrales de Oaxaca.
    • Canalizar excedentes productivos de las experiencias participantes a usos comunitarios y cadenas de mercados solidarios.
    • Modelos participativos de certificación de productos establecidos, así como experiencias certificadas que amplíen los criterios a un buen manejo agroforestal.
    • Una red de comunicación entre los participantes.
    • Fortalecer la Red Territorios de Vida México mediante el diseño e implementación de una planeación estratégica que permita su consolidación, y la incorporación de otros.
    • Programas de capacitación productiva para fortalecer los sistemas etno-agro-forestales incluidos en la propuesta.
    • Espacios de aprendizaje sobre aspectos productivos y organizacionales de los sistemas etno-agro-forestales colaboradores.
    • Espacios de intercambio para compartir avances, resultados, nuevas preguntas y reflexiones prácticas, teóricas y metodológicas.